Descomprimir archivos en Linux desde la consola


En modo gráfico tenemos el gestor de archivadores para facilitarnos la vida. Pero, ¿cómo tratar con archivos comprimidos o empaquetados como los tgz, tar, bz2 o rar en la consola?

tar

Se trata de un archivo que combina varios archivos en uno, no hay compresión de datos. Para extraer el contenido usamos el comando tar con los flags x (extract, extraer) y f (file, desde un archivo), y opcionalmente v (verbose) para mostrar por pantalla el proceso o vv para mostrar no solo los archivos y carpetas creadas, sino información sobre estas.

tar xvf archivo.tar

gz

Se trata de un archivo comprimido con gzip. Para descomprimir utilizamos el comando gzip con el flag -d (descomprimir) o bien el comando gunzip, que no es más que un enlace a gzip.

gunzip archivo.gz
gzip -d archivo.gz

tgz, tar.gz

Un archivo empaquetado con tar y comprimido con gunzip. Se descomprime de la misma forma que los tar, añadiendo el flag z para indicarle que use gzip para descomprimir.

tar xvzf archivo.tar.gz

bz2

Archivo comprimido con bzip2. Para descomprimir se usa el comando bzip2 con el flag -d (descomprimir) o bien el comando bunzip2, que no es más que un enlace a bzip2.

bunzip2 archivo.bz2
bzip2 -d archivo.bz2

tar.bz2

Similar a los archivos tar.gz, pero se usó bzip2 para comprimirlo. Para descomprimir se usa también tar, con el flag j en lugar de z:

tar xvjf archivo.tar.bz2

zip

Archivo comprimido con zip. Se descomprime usando el comando unzip:

unzip archivo.zip

rar

Formato propietario de RarLab, creadores del famoso Winrar. Normalmente el comando rar no está instalado en el sistema


sudo aptitude install rar

Se descomprime con el flag -x (eXtract, extraer)

rar -x archivo.rar

Un nuevo gran proyecto

Hola a todos, me encamino a un nuevo proyecto.
En este nuevo proyectos no tendréis que seguir manuales ni nada por el estilo.
Hace poco un profesor mio me sugirió hacer una sección en la que colgara las maquinas virtuales de los server que voy montando y así la gente pudiera descargarlas. Pues bien, después de mucha mucho reflexionar he decidido hacerlo.

Las máquinas virtuales que subiré por ahora serán de el manual de Ubuntu server, Por lo tanto tendremos desde la maquina virtual más básica simplemente con la instalación, hasta la maquina virtual más completa con todo ya implementado pasando por las zonas intermedias.

El usuario común sera en todas la misma: Luis
y su contraseña siempre sera para todas las máquinas: 1234
La contraseña del usuario root siempre será: 1234

Utilizaré versiones de 32bits para que todo el mundo pueda utilizarlas.

Si queréis alguna máquina virtual en especial simplemente dejarlo en los comentarios y cuando tenga algo de tiempo lo haré.

Servidor Slackware completo - III parte - servidor FTP

En esta entrada aprenderemos a montar nuestro servidor ftp en slackware, el servidor a usar es uno que ya hemos utilizado antes en ubuntu, vsftpd, por lo tanto la zona de configuración del mismo os lo dejo como enlace aquí --> Servidor ftpd

Como hicimos la anterior vez, para saber si tenemos instalado un paquete lo tendremos que buscar en /var/log/packages

por lo tanto pondremos:


ls /var/log/packages/vsft*

dando como resultado algo como esto:























Si no lo tuvierais instalado (raro ya que por defecto se instala), mirar al final del tutorial.

ahora lo único que tendríamos que hacer sería configurar el vsftpd e iniciarlo,
para iniciarlo pondremos lo siguiente:


/usr/sbin/vsftpd &

Con esto ya lo tendremos iniciado y funcionando:


Si no lo tenias ya instalado.

Si no lo tenias instalado, tendrás que descargar el paquete e instalarlo.

Descargalo de aquí ftp://ftp.slackware.com/pub/slackware/slackware-14.0/slackware/n/vsftpd-3.0.2-i486-1.txz e instalo con:

installpkg vsftpd-3.0.2-i486-1.txz