Servidor Slackware completo - I parte - Instalación

No encontré mucha información sobre la instalación de Slackware en español, la mayor parte estaba en ingles (como la mayoría para este sistema) por eso creo este tutorial, ya que no es muy intuitiva que digamos.

La versión de Slackware a instalar es la versión 14. Esta entrada será muy larga. Empecemos!!!!

Inicio.

Arrancamos el ordenador con el DVD de Slackware para que arranque desde el DVD, la primera pantalla que vemos es como la siguiente, en esta pantalla simplemente se nos da la bienvenida y y además nos dice si queremos poner parámetros de configuración del kernel, como ahora solo queremos una instalación sencilla pulsamos directamente Enter.























Para elegir la distribución de teclado pulsamos 1

 Elegimos la opcion qwerty/es.map























probamos el teclado para comprobar























para salir presionamos enter, luego 1 y después enter

iniciamos sesión como root























Toca el turno de crear las particiones.

Ahora tenemos que crear las partciones para instalar nuestro sistema, en mi caso solo hare raiz (/) y swap.

primero comprobamos los discos del sistema con el comando "fdisk -l"























El resultado obtenido es el siguiente






















Cuando ya sabemos cual es nuestro disco duro, empezamos con el particionamiento del mismo tecleando lo siguiente: cfdisk /dev/sda

Donde he puesto /dev/sda tendreis que poner el que tengáis vosotros.

Con el comando cfdisk accederemos a la interfaz cfdisk






















Primeros creamos la partición swap, pulsamos la opción new























Seleccionamos la opción [Primary]























Tamaño de la particion swap en mi caso 1024Mb























En esta zona tenemos que decidir la posición de la partición en el árbol de particiones, en mi caso seleccionaré [Beginning]























Seleccionamos el tipo de partición que será, utilizando la opción [type]























En esta ventana veremos todos los tipos de particiones que podemos elegir, esta será mi particion swap por lo tanto tengo que elegir Linux swap, para esto pulsamos enter























Tecleamos 82























Bien, ahora crearemos la partición raiz (/)

seleccionamos la opción new























Crearemos una partición primaria, por lo tanto seleccionamos la opción [primary]























Simplemente le asignamos el resto del espacio pulsando Enter























Esta partición la marcamos como sector de arranque (en efecto, podríamos tener una partición solo para el sector de arranque), para marcarla como tal pulsamos sobre la opcion [Bootable] En la zona que pone Flags veremos como cambia a Boot























Guardamos los cambios pulsando la opción [Write]























Nos pregunta si estamos de acuerdo, tecleamos yes























Con esto el particionamiento ha concluido, seleccionamos la opción [Quit] para salir de la interfaz de cfdisk y regresar a nuestra consola donde continuaremos con la instalación.























Configurando la instalación.

Para acceder a la pantalla de configuración escribimos setup























Se abre la siguiente ventana con las distintas opciones donde se llevara acabo la verdadera instalación.























Lo primero que haremos sera activar la partición swap que creamos, para ello vamos a la opción ADDSWAP























Como ya la hemos creado la detectara automáticamente, pulsamos <OK>
























Pregunta si revisar la partición para buscar daños, le damos a la opción <No>

La siguiente ventana nos indica que la operación se ha realizado correctamente y que se ha añadido a la particion /fstab, pulsamos <ok>























"TARGET"

Ahora tenemos que declarar la partición raiz que es la otra partición que creamos, para ello seleccionamos la opción <select>























Seleccionamos Format para asignarle un sistema de archivos  a la partición


En mi caso seleccionare ext4

Una vez seleccionado el formato iniciará el formateo

Una vez finalizada se muestra una pantalla indicando que se agrego  a la partición fstab <ok> para continuar























En esta zona nos pregunta de donde instalara los paquetes, yo estoy utilizando un DVD por lo tanto elijo la opción 1 y pulso <ok>

Nos pregunta si busca el CD de forma automática o de forma manual, yo elegiré auto

Se realiza el proceso de escaneo

"SELECT"

Ahora tendremos que decir los paquetes que se instalaran, es muy importante marcar la opción KDEI International language support for KDE esto hará que KDE tenga soporte para nuestro idioma, para marcarlo nos dirigimos hasta la opción y pulsamos la barra espaciadora para que aparezca el asterisco alado.























"Install"
 Ahora nos pide seleccionar 1 entre 7 opciones de instalación, yo seleccionare la opción "full" ustedes seleccionen la que deseen.

 En este punto empieza la instalación propia del sistema. Este es un buen momento para preparar un cafe o comer algo mientras miras la tele.
























Cuando ya este instalado nos preguntara si queremos crear un USB bootable, yo en este manual le diré que no

"CONFIGURE"

Definimos como instalaremos LILO, yo instalare la forma simple

Elegimos la resolución de pantalla que queremos, si no tenemos claro cual es o no esta en la lista, elegimos la estandar tal y como lo hago yo.

Agregamos parámetros para el kernel, en mi caso no usare y pondré directamente <ok>

Pregunta si deseamos incluir soporte UTF-8 en nuestra consola, pulsamos <yes>

Elegimos donde queremos colocar LILO, para este caso seleccionamos MBR

Seleccionamos el controlador para el raton, en la mayor parte de los casos es la que esta por defecto "imps2"

Nos pregunta si deseamos usar el ratón para las acciones de terminal, seleccionamos <yes>

Pregunta si deseamos configurar la red, seleccionamos <yes>

Agregamos el nombre para nuestro Host

Solicita el nombre de dominio, para omitir pulsamos "."

Seleccionamos la forma en la que obtendremos la IP, en la mayoría de los casos DHCP



 

En algunos casos los provedores ISP ponen nombres a sus servidores DHCP, pero la mayoría de las veces no es así, entonces simplemente pulsamos <ok>

Aparece la configuración que hemos seleccionado si todo esta correcto seleccionamos la opción <yes>

Seleccionamos los servicios que se ejecutaran al inicio, si es el caso pulsamos <ok>

Pregunta si queremos configurar las fuentes para la consola, en mi caso <no>

 Configuramos el reloj, para hacerlo adecuadamente seleccionamos <no>

Elegimos nuestra zona horaria.

Elegimos el entorno de escritorio que deseamos usar en mi caso KDE, por lo tanto xinitrc.kde

Nos advierte que el usuario root no tiene contraseña y que si queremos ponerle una, seleccionamos <yes>

Agregamos la contraseña y pulsamos enter

Hemos terminado con el proceso de instalación y se nos muestra una pantalla de confirmación, <ok> para continuar

Regresamos a la pantalla donde toda la instalación empezo, seleccionamos EXIT para salir del setup

Reiniciamos nuestro equipo tecleando "reboot"


Una vez reiniciado nos encontraremos la pantalla de LILO

Al terminar de cargar llegaremos a la linea de comando donde teclearemos "startx" para acceder al entorno gráfico


Listo, ya tenemos nuestro slackware instalado y funcionando. Espero que lo disfruteis.

Este es el proceso de instalación de Slackware, como veis es bastante largo y no es intuitivo.

Slackware: Ese gran desconocido.



Hola a todos, seguramente os extrañe ver una entrada a estas alturas que no sea sobre ubuntu, pero es que he decido hacer manuales como los de "Servidor Ubuntu completo" pero de distintas distribuciones.

Casi todos los que empezamos en el mundo GNU/Linux empezamos con distribuciones como Ubunutu (en mi caso), fedora, madriva o incluso Debian, que podríamos decir que son distribuciones "sencillas", pero no por ello peores. En la comunidad linux había oído hablar maravillas de distintas distribuciones como puede ser Slackware, Arch linux, gentoo, opensuse... Pero que las catalogaban como "complicadas", yo no pienso que haya distribuciones complicadas sino pocas ganas de aprender.

Oído todo lo anterior me decidí instalar y probar la primera de las distribuciones que he mencionado y la cual esta en el titulo de la entrada: Slackware.
Navegando por internet me fije que Slackware es una de las distribuciones más antiguas en el mundo linux y que su nivel de dificultad de uso lo ponían como alto, esto era lo único que me faltaba para decidirme a instalarlo. También observe que las palabras que más se utilizaban al hablar de Slackware eran las palabras "compliar" y "compleja" esto hizo que me imaginara Slackware como una especie de distribución super hipermega complicada, pero nada más lejos de la realidad. 
He de admitir que la instalación fue algo bastante "pesada" y en la que en algunos momentos pensaba "houston, we have a problem", pero al muy poco tiempo tenia instalado mi sistema sin ningún problema. Pero después llego una duda muy grande y es la instalación de paquetes.
Yo estaba acostumbrado al gestor de paquetes apt-get y descubrir este nuevo me hizo bastante ilusión ya que es muy bueno.

Bueno, no me quiero enrollar más con esto, solo deciros que la nueva temporada de este blog en la que se escribirá el manual "Servidor Slackware completo" ha comenzado, y que la primera entrada será su manual de instalación. No os la perdáis!!!

return (0);

Como instalar gimp 2.8 en ubuntu 12.04



Si había algo que los Linuxeros estábamos esperando con ansias era la actualización del software de manipulación de imágenes por excelencia a su versión 2.8 que nos trae el modo de ventana única. vamos al lio Lo primero y antes de nada, es que si ya tenemos instalado gimp 2.6 instalado debemos desactivar un plugin para no dar conflictos con la nueva versión:

En nuestra terminal tecleamos:

sudo apt-get remove gimp-plugin-registry

Ahora agregamos el repositorio PPA donde se encuentra Gimp 2.8 e instalamos.

sudo add-apt-repository ppa:otto-kesselgulasch/gimp
sudo apt-get update
sudo apt-get install gimp

Si ya teníamos instalado gimp 2.6, lo único que tenemos que hacer es actualizarlo:

sudo apt-get dist-upgrade

Con esto ya tenemos actualizado nuestro gimp a la última versión